top of page
CARTERA DE SERVICIOS
Las prestaciones y cuidados de salud en los Centros de Salud Familiar (CESFAM) están definidos en la cartera de servicios. Así, la Cartera de Servicios representa el conjunto de acciones o prestaciones de salud que un establecimiento de atención primaria ofrece a las familias beneficiarias, dentro del Modelo de Atención Integral de Salud, destinado a resolver las necesidades de salud de sus integrantes y abordar los factores protectores y de riesgo presentes en el entorno inmediato en el cual se desarrolla la vida familiar. Este conjunto de prestaciones responden a las orientaciones técnicas y programáticas vigentes del Ministerio de Salud y conforman el Plan de Salud Familiar. Dicho Plan contempla acciones promocionales o para colaborar en la mantención de la salud de las personas, otras para prevenir enfermedades o complicaciones y otras curativas y de rehabilitación de la salud.
En términos generales, la cartera de servicios considera el control y consulta de salud preventivo en las distintas etapas del ciclo vital individual que permite evaluar el estado de salud general, detectar a tiempo un problema, realizar exámenes preventivos y entregar orientaciones a las personas para que se mantengan sanas.Asimismo , se realizan otras prestaciones de acuerdo a las necesidades de salud específicas o problema de salud de algún integrante de la familia y prestaciones específicas para la pareja y la familia, orientadas al apoyo en algunas problemáticas propias de las distintas etapas del ciclo vital familiar y en situaciones en que se ve alterada su capacidad para desempeñar su rol social.
Para llevar a cabo las distintas actividades que componen la Cartera de Prestaciones del Centro de Salud Familiar Externo de Valdivia, el Establecimiento cuenta con médicos generales, pediatra, médicos especialistas en salud familiar; odontólogos generales y especialistas en odontopediatría, rehabilitación oral y radiología; químico farmacéutico; sicólogos; enfermeras; matronas; kinesiólogos; nutricionistas; trabajadoras sociales; terapeuta ocupacional; educadora de párvulos; técnicos de enfermería de nivel superior; técnicos paramédicos; personal administrativo y auxiliares de servicio, todos inscritos en la Superintendencia de Salud y debidamente capacitados.
ACCIONES ORIENTADAS AL INDIVIDUO SANO
-
Control de salud del niño y niña.
-
Control de salud integral del adolescente.
-
Control de salud preventivo del adulto.
-
Control de salud preventivo del adulto mayor.
-
Control ginecológico preventivo.
-
Control de climaterio.
-
Control de salud bucal.
ACCIONES ORIENTADAS A LA FAMILIA
-
Estudio de familia.
-
Consejería familiar.
-
Consulta social y seguimiento de casos.
-
Visita domiciliaria integral por matrona a gestantes en riesgo.
-
Visita domiciliaria integral a puérperas en riesgo.
-
Visita domiciliaria integral a niñas/os menores de 4 años diagnosticados con déficit en su desarrollo psicomotor.
-
Visita domiciliaria integral a familias de niñas/os con diagnóstico de maltrato infantil y/o abuso sexual.
-
Visita domiciliaria de profesional kinesiólogo a pacientes portadores de enfermedades respiratorias crónicas.
-
Visita domiciliaria integral a adolescentes gestantes, puérperas y madres adolescentes de niños/as menores de 1 año en riesgo psicosocial.
-
Visita Domiciliaría Integral y/o Consejería Familiar a adolescentes de 15 años y más en tratamiento por depresión.
-
Visita domiciliaria integral a las madres en tratamiento por depresión postparto.
-
Visita domiciliaria de rescate.
-
Intervención psicosocial familiar a familias de niños/as menores de 9 años bajo control y con diagnóstico de maltrato infantil y/o abuso sexual.
-
Intervención preventiva para adolescentes con consumo riesgoso de alcohol.
-
Tratamiento integral en Atención Primaria de adolescentes de 10 a 14 años con diagnóstico de depresión.
-
Intervención Preventiva o Terapéutica según Guía Clínica a personas de 20 años y más que presentan consumo en riesgo de alcohol u otras drogas.
-
Intervención Preventiva o Terapéutica en los adultos mayores con sospecha de maltrato según protocolo local.
-
Intervención Preventiva o Terapéutica en los AM y sus familias que presentan consumo o riesgo de consumir alcohol u otras drogas.
-
Atención domiciliaria de paciente postrado.
-
Educación grupal.
-
ACCIONES ORIENTADAS AL INDIVIDUO CON ALGUN PROBLEMA DE SALUD
-
Consulta y control médico de morbilidad general todo grupo etario
-
Control por déficit y retraso de desarrollo sicomotor.
-
Control de personas con enfermedades crónicas.
-
Control de tuberculosis.
-
Control de malnutrición.
-
Control y consulta de salud mental.
-
Consulta y control de morbilidad ginecológica.
-
Consulta y control de enfermedades de transmisión sexual.
-
Consulta y control de morbilidad obstétrica
-
Consulta y control odontológico.
-
Consulta y control kinésico.
-
Consulta y control de salud mental.
-
Consulta anticoncepción de emergencia
-
Procedimientos quirúrgicos menore
-
Tratamientos inyectables.
A ACCIONES ORIENTADAS A LA PAREJA.
-
Consejería en salud sexual y reproductiva y control de regulación de fecundidad.
-
Control prenatal.
-
Control de puerperio.
-
Control de lactancia materna.
-
ACCIONES DE APOYO A LA MANTENCION DEL ESTADO DE SALUD.
-
Programa de Alimentación Complementaria.
-
Plan Nacional de Inmunizaciones.
-
Promoción de la Salud.
-
OTRAS PRESTACIONES.
-
Procedimientos diagnósticos: toma de electrocardiograma en reposo y ecografía obstétrica de seguimiento de embarazo normal. Exámenes de laboratorio clínico y radiológicos propios de Atención Primaria (procesados por Laboratorio UACh y por Hospital Base de Valdivia)
-
Salas IRA y ERA.
-
Sala Rehabilitación (ubicada en dependencias externas).
-
Atención farmacéutica.
-
Gestión de horas para atención de especialidad
"CANASTA COMPLETA DE PRESTACIONES GES o AUGE CONTEMPLADAS PARA APS"S.
bottom of page